Por el fortalecimiento de nuestro Gremio...
Junta Directiva 2012-2014

Minerva Hernandez Ismael AguileraIngrid TamaronisNeuzelis Zambrano
Presidenta Vice-Presidente Sec. General Sec. de Finanzas

viernes, 20 de marzo de 2015

Calendarios de los Juegos Nacionales Zulia 2015

XXXI Juegos Deportivos Nacionales Zulia 2015 :: Mi Calendario:: Delta Amacuro :: 27-04-2015
Pool Mixto
Jornada
Hora
Descripción
Escenario
1
01:00 pm
Sorteo de Grupos Modalidad: Dobles
Tasca El Rogal
1
01:30 pm
Competencia Dobles - 1ra. Ronda
Tasca El Rogal
1
02:15 pm
Competencia Dobles - 2da. Ronda
Tasca El Rogal
1
03:00 pm
Competencia Dobles - 3ra. Ronda
Tasca El Rogal
1
03:45 pm
Competencia Dobles - 4ta. Ronda
Tasca El Rogal
1
04:30 pm
Competencia Dobles - Tercios de Final
Tasca El Rogal
1
05:15 pm
Competencia Dobles - Semi-Final
Tasca El Rogal
1
06:00 pm
Competencia Dobles - Final
Tasca El Rogal






Jornada
Hora
Descripción
Escenario
1
09:30 am
Sorteo de Grupos y Conformación de Draws
Gimnasio La Victoria
1
10:00 am
Competencia por Equipos - Rondas Eliminatorias
Gimnasio La Victoria







Bolas Criollas Femenino
Grupo
Hora
Entidad
Resultado
Entidad
Escenario
1
08:00 am
Apure 

 Delta Amacuro
Colegio de Abogados - Cancha 3







Grupo
Hora
Entidad
Resultado
Entidad
Escenario
4
09:30 am
Distrito Capital 

 Delta Amacuro
Colegio de Medicos - Cancha 2























XXXI Juegos Deportivos Nacionales Zulia 2015 :: Mi Calendario:: Delta Amacuro :: 28-04-2015
Pool Mixto
Jornada
Hora
Descripción
Escenario
2
01:00 pm
Definición Orden de Juego Individual
Tasca El Rogal
2
01:30 pm
Competencia Individual
Tasca El Rogal






Jornada
Hora
Descripción
Escenario
2
08:00 am
Competencia por Equipos - Finales
Gimnasio La Victoria
2
10:00 am
Compentencia Dobles
Gimnasio La Victoria







Bolas Criollas Femenino
Grupo
Hora
Entidad
Resultado
Entidad
Escenario
1
09:30 am
Yaracuy 

 Delta Amacuro
APUZ - Cancha 1







Grupo
Hora
Entidad
Resultado
Entidad
Escenario
4
11:00 am
Aragua 

 Delta Amacuro
APUZ - Cancha 2
4
01:30 pm
Delta Amacuro 

 Falcon
APUZ - Cancha 2







Grupo
Hora
Entidad
Resultado
Entidad
Escenario
2
01:00 pm
Delta Amacuro 

 Lara
C.C.P.E.Z.
2
03:00 pm
Distrito Capital 

 Delta Amacuro
C.C.P.E.Z.
2
04:00 pm
Miranda 

 Delta Amacuro
C.C.P.E.Z.
2
05:00 pm
Delta Amacuro 

 Anzoategui
C.C.P.E.Z.





















XXXI Juegos Deportivos Nacionales Zulia 2015 :: Mi Calendario:: Delta Amacuro :: 29-04-2015
Scrabble Mixto
Jornada
Hora
Descripción
Escenario
1
08:30 am
Jornada 1
Salon San Carlos - APUZ






Jornada
Hora
Descripción
Escenario
3
09:00 am
Competencia Individuales
Gimnasio La Victoria







Bolas Criollas Femenino
Grupo
Hora
Entidad
Resultado
Entidad
Escenario
1
11:00 am
Delta Amacuro 

 Lara
Colegio de Abogados - Cancha 3







Grupo
Hora
Entidad
Resultado
Entidad
Escenario
4
08:00 am
Delta Amacuro 

 Yaracuy
Colegio de Medicos - Cancha 2











XXXI Juegos Deportivos Nacionales Zulia 2015 :: Mi Calendario:: Delta Amacuro :: 30-04-2015
Domino Femenino
Jornada
Hora
Descripción
Escenario
1
11:00 am
Jornada 1 - Sistema Suizo (Partidas 1 a la 4)
Teatrino APUZ






Jornada
Hora
Descripción
Escenario
1
11:00 am
Jornada 1 - Sistema Suizo (Partidas 1 a la 4)
Teatrin APUZ






Jornada
Hora
Descripción
Escenario
3
08:30 am
Jornada 3
Salon San Carlos - APUZ
2
08:30 am
Jornada 2
Salon San Carlos - APUZ














XXXI Juegos Deportivos Nacionales Zulia 2015 :: Mi Calendario:: Delta Amacuro :: 01-05-2015
Domino Femenino
Jornada
Hora
Descripción
Escenario
2
10:00 am
Jornada 2 - Sistema Suizo (Partidas 5 a la 9)
Teatrino APUZ






Jornada
Hora
Descripción
Escenario
2
10:00 am
Jornada 2 - Sistema Suizo (Partidas 5 a la 9)
Teatrin APUZ

























miércoles, 14 de enero de 2015

Los 10 Principales Cambios de la Ley de Impuesto sobre la Renta – Decreto 1435 Gaceta Extraordinaria 6152

Los 10 Principales Cambios de la Ley de Impuesto sobre la Renta – Decreto 1435 Gaceta Extraordinaria 6152

Los 10 Principales Cambios de la Ley de Impuesto sobre la Renta - Decreto 1435 Gaceta Extraordinaria 6152
  • 2644
     
    Share
Con la reforma de la ley de impuesto sobre la renta decretada por el ejecutivo nacional, muchas personas han les ha invadido la incertidumbre por no saber cuales son los cambios que se realizaron.
Realizando mi trabajo de investigación sobre la materia, encontré que el colegio de contadores de Ciudad Bolívar publicaron en su sitio web los 10 principales cambios.
En esta oportunidad quiero compartir dicho material que encontré contigo…
A continuación los principales cambios de la Ley de Impuesto sobre la Renta, publicados en la Gaceta Oficial Extraordinaria N° 6.152 del 18 de noviembre de 2014
  1. Se elimina el numeral 10 del artículo 14 el cual establecía la exención a fundaciones y asociaciones sin fines de lucro, así como institutos educacionales y universitarios. (Se mantiene la exención a las instituciones benéficas y de asistencia social).
  2. Se modifica el numeral 1 del artículo 27 , condicionando la deducción de los sueldos y salarios al cumplimiento de todas las obligaciones asociadas a su condición de patrono, entre otras referimos al Régimen de Seguridad Social (IVSSS, INCES) y LOPCYMAT.
  3. Se incluye en el artículo 27, el parágrafo decimonoveno , en el cual se establece como no deducible la pérdida por destrucción de inventario o de bienes destinados para la venta, sólo se admitirá las pérdidas de activos fijos asociados a la producción de la renta.
  4. Se modifica el artículo 31 de la ley, estableciendo la gravabilidad a las personas naturales bajo relación de dependencia por todos sus enriquecimientos habituales o accidentales sea cual fuere el concepto percibido, tengan o no carácter salarial, se excluye del gravamen el bono de alimentación y los viáticos.
  5. Se modifica el artículo 55, donde se limita la imputación de las pérdidas trasladables a sólo al 25% del enriquecimiento obtenido en cada ejercicio fiscal, pero se mantienen las pérdidas operacionales trasladables por los tres años siguientes de ocurrida la pérdida. En la ley actual no existía limitación en el porcentaje de utilización de las pérdidas.
  6. Se elimina el traslado de pérdidas de ajuste por inflación no compensadas en el ejercicio. En la Ley actual se podían trasladar para ser utilizadas en el ejercicio siguiente.
  7. Se incorpora un nuevo párrafo en el artículo 173 de la Ley, eliminando el reajuste por inflación fiscal en las instituciones financieras y en las empresas de seguro.
  8. Se establece el uso del Índice Nacional de Precios (INPC) a los fines del ajuste por inflación. La ley actual indicaba que debía utilizarse el IPC.
  9. Se incorpora un nuevo artículo a través del cual la alícuota o tarifa general o específica podrá ser establecida por el Ejecutivo Nacional
  10. Se incluye un artículo que indica que la Administración Tributaria dictará los asientos contables que deberán realizar los contribuyentes dedicados a actividades bancarias y de seguros por su exclusión del ajuste por inflación.
 Entrada en vigencia a partir de su publicación en la Gaceta, aplicable a los ejercicios que se Inicien durante su vigencia.

Descarga la Gaceta Oficial haciendo Clic Aquí


Los 10 Principales Cambios de la Reforma de la Ley del IVA. Gaceta Extraordinaria. 6.152

Los 10 Principales Cambios de la Reforma de la Ley del IVA. Gaceta Extraordinaria. 6.152

Los 10 Principales Cambios de la Reforma de la Ley del IVA. Gaceta Extraordinaria. 6.152
  • 150
     
    Share
A continuación los principales cambios en la Ley de Reforma de la Ley de Impuesto al Valor Agregado, publicados en la Gaceta Oficial Extraordinaria N° 6.152 del 18 de noviembre de 2014, la cual entra en vigencia el 01 diciembre de 2014.
  1. Se establece que no podrá deducirse créditos fiscales contenidos en las facturas después de transcurridos 12 meses contados a partir de la fecha de emisión de la factura, de la declaración de aduanas o de la fecha del comprobante de pago de impuesto en el caso de recepción de servicios.
  1. No podrán deducirse los créditos fiscales no vinculados directamente a la actividad empresarial o profesional del contribuyente. Se incluye cuales son algunas de las adquisiciones de bienes que no son vinculadas a la actividad empresarial.
  1. Los créditos generados por la recepción de servicios de comidas y bebidas, espectáculos públicos y bebidas alcohólicas no serán deducibles.
  1. Se modifica el artículo 45 de la Ley del IVA estableciéndose la utilización del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) para el ajuste de los créditos fiscales generados durante la etapa preoperativa.
  1. Se establece que la Administración Tributaria deberá incluir en la normativa en materia de facturación la obligatoriedad de la facturación electrónica, permitiendo la emisión de documentos por medios no electrónicos, sólo cuando existan limitaciones tecnológicas.
  1. Se elimina en el artículo 57 el parágrafo donde se indicaba que no se exigiría a los contribuyentes el cumplimiento de los requisitos de impresión y emisión de facturas en las operaciones de ventas de exportación.
  1. Se establece que la alícuota adicional de los bienes y servicios de consumo suntuario estará comprendida entre un mínimo de 15% y un máximo 20%, y que al igual que la alícuota impositiva general del 8% al 16,5% podrá ser modificada por el Ejecutivo Nacional. Se incremente la actual alícuota adicional de consumo suntuario de 10% al 15%.
  1. Se modifican los límites de los valores de los vehículos en aduana en US dólares para el pago de la alícuota impositiva adicional del 15%, se integra el valor en fábrica en el país expresado en unidades tributarias (UT). Igualmente para las motocicletas se establecieron valores en aduana expresados en dólares y valor en fábrica en el país en UT, cambiando la anterior especificación donde se aplicaba esta alícuota a motocicletas con cilindrada superior a 500 C.C..
  1. Se incluye para el pago de la alícuota adicional de consumo suntuario para la venta o importación de las aeronaves civiles y sus accesorios destinados a exhibiciones, publicidad, instrucción, y a las aeronaves y buques destinados al uso particular de su propietario, Igualmente se incluye las joyas y relojes con precio igual o superior a 2.500 UT., las armas, sus accesorios y proyectiles, accesorios de vehículos cuyo precio sea igual o superior a 700 UT, obras de arte y antigüedades con valor superior o igual a 6.000 UT, prendas de vestir elaboradas con cuero o pieles naturales con precio igual o superior a 1.500 UT, los animales con fines recreativos o deportivos.
  2. 10. Se establece el pago de la alícuota adicional de 15% por consumo suntuario para los servicios de membresías y cuotas de mantenimiento de restaurantes, centros nocturnos o bares de acceso restringido, arrendamiento o cesión de uso de buques y aeronaves indicadas en el numeral anterior, y a los servicios prestados por cuenta de terceros, a través de mensajería de texto u otros medios tecnológicos.
Fuente: Colegio de Contadores Públicos de Ciudad Bolívar
Entrada en vigencia a partir de su publicación en la Gaceta, aplicable a los ejercicios que se Inicien durante su vigencia.

Descarga la Gaceta Oficial haciendo Clic Aquí


Lista de las 28 Leyes Aprobadas via habilitante por Nicolas Maduro

EL UNIVERSAL
miércoles 19 de noviembre de 2014  02:01 PM
Caracas.- El presidente Nicolás Maduro promulgó este martes, facultado vía Habilitantes, un conjunto de leyes que a su juicio impulsarán el desarrollo agrícola, turístico e industrial del país.

También, anunció la transformación del sistema tributario con las reformas de la Ley de Impuesto sobre la Renta, Ley del Impuesto al Valor Agregado y el Código Orgánico Tributario.

A continuación, el listado de leyes firmadas por el mandatario, en actividad transmitida por Venezolana de Televisión:

* Ley de Regionalización Integral para el Desarrollo Socioproductivo de la Patria.

* Reforma de la Ley de Inversiones Extranjeras.

* Ley Antimonopolio.

* Reforma de Ley Orgánica que Reserva al Estado las Actividades de Exploración y Explotación del Oro y sus actividades conexas.

* Reforma de Ley de Precios Justos.

* Reforma de la Ley de la Misión Agrovenezuela.

* Reforma de Ley del Sistema Nacional Agroalimentario.

* Reforma de Ley de Pesca y Acuicultura.

* Reforma de la Ley de Impuesto sobre la Renta.

* Reforma de la Ley del Impuesto al Valor Agregado.

* Reforma del Código Orgánico Tributario.

* Reforma a Ley de Impuestos sobre Cigarrillos y Manufactura de Tabaco.

* Reforma de la Ley de Impuestos al Alcohol y Especies Alcohólicas.

* Reforma de la Ley Orgánica del Turismo.

* Reforma de Ley de Crédito y Todas las Labores de Financiamiento del Sector Turístico.

* Reforma de la Ley del Fomento del Turismo Sustentable como Actividad Comunitaria y Social.